La ciudad futurista de Arabia Saudí The Line será un infierno, según un estudio de ‘Nature’
Por mucho que se empeñen en vendernos que The Line es el futuro de las ciudades, es falso. Es lo que dice un demoledor estudio de urbanistas expertos publicado en ‘Nature’
La megaciudad futurista de ‘The Line’ en Arabia Saudí va a ser un desastre. Su colosal tamaño y su estructura lineal harán que la movilidad y la habitabilidad sea una pesadilla para sus ciudadanos. Como dice Rafael Prieto-Curiel, “hay motivos por los que la humanidad tiene 50.000 ciudades y todas ellas son de alguna manera circulares”. Unos motivos que condenan a ‘The Line’ a ser un infierno.
Prieto-Curiel es el investigador jefe del estudio “Argumentos para construir El Círculo y no La Línea en Arabia Saudí”, del centro Complexity Science Hub (CSH), que destroza los fundamentos urbanísticos de ‘The Line’, construida en la provincia de Tabuk sobre una planta en línea recta de 170 kilómetros.
La urbe está organizada en dos hileras de rascacielos de acero y cristal de 500 metros de altura, más altos que el Empire State Building o cualquier edificio en Europa. Entre las dos líneas ininterrumpidas —en una planta de 200 metros de ancho— están los espacios abiertos, transporte y ocio. Neom, la promotora del proyecto, espera que nueve millones de almas pueblen este purgatorio de lujo en el desierto.
La forma menos eficiente para una ciudad
El señor de esta ciudad megalómana —el príncipe heredero del reino y presidente de Neom Mohamed bin Salmán — promete un modelo de ciudad autosostenible, sin emisiones de CO2, con acceso a todos los servicios a tan solo cinco minutos a pie y con trenes automatizados de alta velocidad que unirán los extremos en unos teóricos 20 minutos.
Pero, según el estudio, esto será imposible en una ciudad de trazado lineal, donde la densidad de población será de 265.000 personas por kilómetro cuadrado, unas diez veces mayor que la de la isla de Manhattan, en Nueva York. “Si eligiéramos a dos personas al azar estarían de media a 57 kilómetros de distancia la una de la otra. Y si escogiéramos una distancia de un kilómetro entre dos puntos cualquiera, sólo el 1,2% de la población se encontraría a esa distancia”, explica el investigador Prieto-Curiel.