La red social está presente en más de 200 países
Las cifras de Facebook al descubierto gracias a la ciencia
Un artículo científico revela los datos de los usuarios a nivel global por primera vez desde el nacimiento de la red social.
El planeta Tierra acoge desde hace ya algunos años a más de 7.000 millones de habitantes. Una cifra que, de acuerdo a los pronósticos realizados por Our World in Data, podría incrementarse hasta los 15.300 millones de personas en 2100.
A pesar de que el complejo mundo en el que nos encontramos cada vez está más conectado, lo cierto es que cuesta encontrar elementos que nos unan a nivel global. Pero existe uno: Facebook.
Actualmente en el mundo existen 2.200 cuentas de la red social. Hablamos de casi un tercio de la población total del planeta. Y aún puede crecer más erigiéndose como una fotografía en tiempo real de la Humanidad como nunca antes habíamos visto.
Así lo muestra el artículo científico realizado por los profesores de telecomunicaciones de la Universidad Carlos III de Madrid, Ángel y Rubén Cuevas, y Yona Mitike Kassa, doctorado en el Institute IMDEA Networks (Leganés, Madrid).
Uno de los datos más destacados de este estudio del que se hacen eco en el diario El País, es el hecho de que Facebook está presente en más de 200 países.
Aunque existen países como China, Corea del Norte, Irán o Siria donde está prohibido, el potencial de crecimiento de la red social en las naciones de Asia y África es bastante destacable.
Una buena noticia para la compañía de Mark Zuckerberg. Y más si tenemos en cuenta que en los países desarrollados no reporta síntomas alarmantes de cansancio o descenso de los usuarios.
Facebook en África y Asia
En el caso de Asia Central y África, Facebook cuenta con una penetración inferior al 30% en mayores de 13 años (edad legal mínima en estos países para crear un perfil en redes sociales).
Si Facebook quiere crecer en estas áreas necesitará que internet llegue de mejor forma a estos países.
Motivo por el que la compañía invierte en infraestructuras para que la red de redes expanda sus tentáculos en las naciones subdesarrolladas y en vías de desarrollo.
Los datos de Facebook en Europa y Estados Unidos
Estos son algunos de los datos más destacables:
– En los países más avanzados Facebook ha tocado techo, pero no experimenta declive.
– Noruega es el país con mayor acceso: sólo el 12% de la población no cuenta con perfil en la red social que reporta un uso diario del 76%.
– En el Sur de Europa, Italia y Portugal son los países más activos (el 30% de ciudadanos mayores de 30 años no posee una cuenta, pero el 70% de los que tiene la consulta a diario).
– España cuenta con un 65% de usuarios activos y poco más del 30% de los mayores de 13 años no posee una cuenta.
– Los usuarios de Estados Unidos son los que reportan más ingresos por publicidad. Solo el 11,3% de los mayores de 13 años no posee cuenta (el 66% de los que la tienen entra a diario).
El futuro de Facebook
El gigante social tiene un serio problema con los adolescentes. El estudio revela que el número de altas crece notablemente a los 18 años de edad.
“El salto a los 18 no es casual. Son adolescentes cuyos padres no permitían tener Facebook hasta que cumplieron la mayoría de edad”, recalca en El País David García, investigador en el Complexity Science Hub de Viena.
Un dato que por el momento no es preocupante para la red social. “La pirámide está comparada durante varios años y es estable. Si la gente de 13 años es irrecuperable, con los de 14 debería ser igual. Pero a medida que la gente va creciendo va enganchándose a Facebook“, resume Rubén Cuevas.
Todo apunta a que el gigante social seguirá siéndolo durante bastante tiempo. Parece que los escándalos sufridos por las fake news, acusaciones de presunto monopolio y multas millonarias no han hecho mella en su meteórico ascenso. Pero no está de más recordar que nada es para siempre.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto